
En 1959, ofrece algunos conciertos en San Francisco con Art Farmer y Benny Golson, quienes le contratan en el seno del "Jazztet", grupo con el que graba su primer disco. A continuación vuelve a encontrarse con Coltrane (1960-1965), ingresando en su cuarteto en sustitución de Steve Khun. Paralelamente grabaría como líder, a lo largo de estos seis años, varios álbumes con otros músicos: Roy Haynes, Clark Terry, Thad Jones, etc. Coltrane encontró en Tyner el tipo de pianista que a modo y semejanza de Bill Evans, se manejara con comodidad y soltura en el ámbito del jazz modal. En 1962, McCoy Tyner grabó para "Impulse!" su primer disco como líder,

En 1963, Tyner resultó vencedor en el referéndum anual de la revista "Donw Beat" dentro de la categoría de "newstar" y sus discos para "Impulse!", una vez fuera del grupo de Coltrane en esos años, son todos excepcionales destacando por su brillantez: "Night of Ballads & Blues" (Impulse, 1963) y "Live in Newport", tambien en ese mismo año. En 1966 funda su propio trío, e inicia una carrera como freelance que lo conduce a los confines del mundo y a tocar con los músicos más diversos y en 1967, firmó un contrato con la Blue Note, y en su debut discográfico con el sello azul, dejó un extraordinario álbum titulado: "The Real McCoy".
Tras su paso por Blue Note, y consagrado como uno de los grandes pianistas del hardbop, McCoy Tyner, firmó por el sello Milestone y ese mismo año graba una obra maestra titulada: "Sahara" considerado por Down Beat, como el mejor disco de jazz del año. En 1973, graba otro extraordinario disco "Enlightment" y sus contratos se multiplican por todo el mundo. En 1978 forma parte de una gira de "All Stars" del sello Milestone junto a Sonny Rollins, Ron Carter y Al Foster, y graba uno de los grandes discos en directos del jazz moderno. En 1987 es, evidentemente, uno de los principales músicos de una gira internacional en homenaje a Coltrane y se presenta en trío con el contrabajista, Avery Sharpe, y el baterista, Louis Hayes.
McCoy Tyner, no solo es un extraordinario pianista, y extraordinario representante del estilo modal, sino que por la delicadeza de su toque, por la búsqueda de una sonoridad siempre brillante y el carácter ornamental de sus improvisaciones, es uno de los grandes músicos de jazz moderno. El rol que desempeñó en el seno del cuarteto de Coltrane, le ha marcado, sin duda, de forma irreversible, y siempre para bien: el pianista del sosiego, la suavidad, la serenidad y la certeza; lo contrario de los furores inquietos de su líder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario